Esas ilustraciones tan románticas de "Love is" ("Amor es...") fueron creadas en los años 60 por Kim Casali, enamorada de su novio Roberto, al que le dedicaba estos dibujitos para, posteriormente, pasar a ser famosísimos. A la muerte de Kim, Stefano -hijo de ambos- sustituye a su madre. Él aún sigue creando día a día estas viñetas.
This thing (this thing) called love (called love) It cries (like a baby) In a cradle all night It swings (woo woo) It jives (woo woo) It shakes all over like a jelly fish I kinda like it Crazy little thing called love
There goes my baby She knows how to Rock'n'Roll She drives my crazy She gives me hot and cold fever Then she leaves me in a cool cool sweat
I gotta be cool relax get hip! Get on my track's Take a back seat Hitch hike And take a long ride on my motor bike Until I'm ready Crazy little thing called love
I gotta be cool relax get hip! Get on my track's Take a back seat Hitch hike And take a long ride on my motor bike Until I'm ready (ready Freddie) Crazy little thing called love
This thing called love I just can't handle it This thing called love I must get round to it I ain't ready Crazy little thing called love...
Espinosos retumban los ecos del pasado. Reiteran a sabiendas mi dolor.
Nutro fertilidades para no agonizar masticando ahogos de tristeza, y tomo mi escafandra: este presente de vuelos y cánticos de finos y coloridos pájaros.
Leves se disuelven las nostalgias pétreas, quedándome sempiternos azules y oros.
Jamás permitiré que mis vísceras vuelvan a los ocres y grises: no se retroalimentarán en mi.
El barbero de Sevilla (en italiano Il barbiere di Siviglia) es una ópera bufa en dos actos de Gioacchino Rossini. El libreto de Cesare Sterbini está basado en la comedia del mismo nombre de Pierre-Augustin de Beaumarchais. Del mismo escritor es el libro Las Bodas de Fígaro, sobre el que Mozart basó su famosa obra. También, previamente se escribieron obras de la misma temática tales como las compuestas por Giovanni Paisiello y Nicolas Isouard. Aunque la ópera de Paisiello triunfó por un tiempo sobre la de Rossini, sólo ésta soportó el paso del tiempo y es todavía una de las obras permanentes del repertorio operístico. Fue estrenada en el Teatro Argentina de Roma el 20 de febrero de 1816.[1] En España se estrenó en 1818, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona.La contralto Geltrude Righetti Giorgi fue la primera Rosina de la historia mientras que el papel de Almaviva fue asignado por el mismo Rossini al gran tenor español Manuel del Pópulo Vicente García.Rossini escribió esta ópera en un tiempo récord, pues el contrato de la ópera se firmó menos de dos meses antes de su estreno. Muchos años después, Rossini alegaba que la terminó en sólo trece días. Sin embargo, es muy probable que el tema de Fígaro hubiera rondado por su cabeza desde mucho tiempo antes de su composición.
Soy una persona sencilla, amante de la naturaleza, los animales, muy familiar y a la vez con muchas aficiones, algunas de las cuales compartiré aquí como: poesia, música, literatura, fotografía...