viernes, 21 de mayo de 2010

♥ Love is... por K. Casali



Esas ilustraciones tan románticas de "Love is" ("Amor es...") fueron creadas en los años 60 por Kim Casali, enamorada de su novio Roberto, al que le dedicaba estos dibujitos para, posteriormente, pasar a ser famosísimos. A la muerte de Kim, Stefano -hijo de ambos- sustituye a su madre. Él aún sigue creando día a día estas viñetas.





domingo, 14 de marzo de 2010

Queen / Crazy little thing called love


This thing (this thing) called love (called love)
It cries (like a baby)
In a cradle all night
It swings (woo woo)
It jives (woo woo)

It shakes all over like a jelly fish
I kinda like it
Crazy little thing called love

There goes my baby
She knows how to Rock'n'Roll
She drives my crazy
She gives me hot and cold fever
Then she leaves me in a cool cool sweat


I gotta be cool relax get hip!
Get on my track's
Take a back seat
Hitch hike
And take a long ride on my motor bike
Until I'm ready
Crazy little thing called love

I gotta be cool relax get hip!
Get on my track's
Take a back seat
Hitch hike
And take a long ride on my motor bike
Until I'm ready (ready Freddie)
Crazy little thing called love

This thing called love I just can't handle it
This thing called love I must get round to it
I ain't ready
Crazy little thing called love...





sábado, 13 de marzo de 2010

Sabina - Serrat / Ocupen su localidad & Hoy puede ser un gran día



Vengan pequeños y grandes y no olvidarán jamás
el fabuloso programa que les voy a presentar.

Mientras el siglo cansado va acercándose a su fin
anímense no lo duden que se van a divertir.

Ocupen su localidad y presten todos atención
a punto está de levantarse el telón.

Aprenderán aquí todos los misterios del amor
con el señor Casanova y su eyaculación precoz.

Perversas vírgenes rubias se masturban para usted
mientras sus gordas madrastras les preparan de beber.

También contamos con la Inés, mimable participación
y el enano de la Orquesta Mondragón.

Hermosos jóvenes nazis bailarán un rock and roll
con un famoso travesti capitán de la legión.

Más tarde alguna muñeca toda vestida de azul
se quita su camisita y su breve camesú.

También contamos con la Inés, mimable participación
el conde Carlo y Jack "el destripador".

El joven marqués de Sade actuará a continuación
sodomizando a una monja del sagrado corazón.

El conde Drácula chupa sangre de un espectador
cuando se escucha el disparo si muere el apuntador.

Ocupen su localidad y presten todos atención
a punto está de levantarse el telón.

HOY PUEDE SER UN GRAN DIA

Hoy puede ser un gran día,
plantéatelo así,
aprovecharlo o que pase de largo,
depende en parte de ti.

Dale el día libre a la experiencia
para comenzar,
y recíbelo como si fuera
fiesta de guardar.

No consientas que se esfume,
asómate y consume
la vida a granel.
Hoy puede ser un gran día,
duro con él.

Hoy puede ser un gran día
donde todo está por descubrir,
si lo empleas como el último
que te toca vivir.

Saca de paseo a tus instintos
y ventílalos al sol
y no dosifiques los placeres;
si puedes, derróchalos.

Si la rutina te aplasta,
dile que ya basta
de mediocridad.
Hoy puede ser un gran día
date una oportunidad.

Hoy puede ser un gran día
imposible de recuperar,
un ejemplar único,
no lo dejes escapar.

Que todo cuanto te rodea
lo han puesto para ti.
No lo mires desde la ventana
y siéntate al festín.

Pelea por lo que quieres
y no desesperes
si algo no anda bien.
Hoy puede ser un gran día
y mañana también.

Hoy puede ser un gran día
duro, duro,
duro con él.


sábado, 6 de marzo de 2010

Ana Buquet / Ecos




Espinosos retumban los ecos del pasado.
Reiteran a sabiendas mi dolor.

Nutro fertilidades

para no agonizar masticando ahogos de tristeza,
y tomo mi escafandra:
este presente de vuelos y cánticos
de finos y coloridos pájaros.

Leves se disuelven las nostalgias pétreas,

quedándome sempiternos azules y oros.

Jamás permitiré que mis vísceras

vuelvan a los ocres y grises:
no se retroalimentarán en mi.

martes, 2 de marzo de 2010

Vintage

Una pequeña colección de postales vintage, soy una fan de esta moda en todas sus vertientes.











Abba / Chiquitita





Chiquitita, melodía
que llenas de alegría mi alma
y con tu ternura pintas unas notas
para que cante mi corazón.

lunes, 1 de febrero de 2010

El barbero de Sevilla / Rossini




El barbero de Sevilla (en italiano Il barbiere di Siviglia) es una ópera bufa en dos actos de Gioacchino Rossini. El libreto de Cesare Sterbini está basado en la comedia del mismo nombre de Pierre-Augustin de Beaumarchais. Del mismo escritor es el libro Las Bodas de Fígaro, sobre el que Mozart basó su famosa obra. También, previamente se escribieron obras de la misma temática tales como las compuestas por Giovanni Paisiello y Nicolas Isouard. Aunque la ópera de Paisiello triunfó por un tiempo sobre la de Rossini, sólo ésta soportó el paso del tiempo y es todavía una de las obras permanentes del repertorio operístico. Fue estrenada en el Teatro Argentina de Roma el 20 de febrero de 1816.[1] En España se estrenó en 1818, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona. La contralto Geltrude Righetti Giorgi fue la primera Rosina de la historia mientras que el papel de Almaviva fue asignado por el mismo Rossini al gran tenor español Manuel del Pópulo Vicente García. Rossini escribió esta ópera en un tiempo récord, pues el contrato de la ópera se firmó menos de dos meses antes de su estreno. Muchos años después, Rossini alegaba que la terminó en sólo trece días. Sin embargo, es muy probable que el tema de Fígaro hubiera rondado por su cabeza desde mucho tiempo antes de su composición.